Agence France-Presse
Estonia, conocedor cibernético, está dando un paso adelante en tecnología global. El pequeño estado báltico inaugura en Luxemburgo la primera embajada de datos a principios del 2018.
La sala de servidores, resguardada con considerables medidas de protección, guarda importantes registros electrónicos del gobierno para que el miembro de la OTAN y de la eurozona pueda tener acceso a ellos aun cuando los sistemas en Estonia no estén operando.
“La seguridad de los datos y la seguridad cibernética generalmente son cruciales desde la perspectiva de la confianza del pueblo y el funcionamiento de los servicios”, comentó el Primer Ministro de Estonia Juri Ratas en junio del 2017.
Ratas emitió el comunicado después de firmar un acuerdo con su homólogo de Luxemburgo, Xavier Bettel, para el almacenamiento de datos en ese país.
El país con 1.3 millones de habitantes ha sido denominado E-stonia por utilizar tecnología de vanguardia. En 1991, después de cinco décadas bajo el régimen soviético, Estonia optó por adoptar altas tecnologías lo más rápido posible. La adopción de tecnología avanzada en Estonia ha sobrepasado la tecnología de otros miembros de la Unión Europea, a la cual se unió en 2004.
El estado báltico facilitó el acceso a la mayoría de los servicios públicos a través de un portal especial del estado y fue el primero en utilizar la votación electrónica en 2005.
Su capital, Tallinn, es la sede del Centro de Excelencia de Cooperación en Ciberdefensa de la OTAN, donde los expertos en datos de Europa y Estados Unidos trabajan para proteger las redes de informática de los 29 estados miembro de la alianza.
La embajada de datos en Luxemburgo guardará copias de seguridad de los registros del gobierno relacionados con impuestos, propiedades, negocios, documentos de identidad, pensiones, legislaciones y censos.
“El objetivo principal de la embajada de datos es garantizar la continuidad digital del país: la capacidad de iniciar los sistemas cuando sea necesario y recuperar datos de versiones almacenadas de manera externa”, dijo Emile Toomela, vocera de la Secretaría de Economía y Comunicaciones.
“Luxemburgo fue elegido por la alta seguridad con la que cuenta el estado, por los centros de datos con certificación Nivel 4 sin precedentes que Estonia no tiene; y también porque Luxemburgo está listo para garantizar privilegios diplomáticos a los datos e infosistemas de Estonia”, agregó.
Comments are closed.